For Authors
JOSÉ ANTONIO

JOSÉ ANTONIO ORTEGA ESPINOSA

@j.a.ortega

About

Periodista –cursó estudios en la Universidad Complutense de Madrid–, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, máster en Identidad Europea Medieval por las universidades de Lleida, Girona, Autónoma de Barcelona, Murcia y ‘Rovira i Virgili’ de Tarragona y doctor en Patrimonio, Sociedades y Espacios de Frontera por la Universidad de Lleida, José Antonio Ortega Espinosa nació en Los Barrios, comarca del Campo de Gibraltar, provincia de Cádiz, el 4 de enero de 1965. Ha escrito para los periódicos Europa Sur y El Faro de Algeciras Información y para la desaparecida emisora municipal de Radio Televisión Los Barrios, aparte de colaborar con otros medios, como los diarios Noticias de la Villa, Viva Campo de Gibraltar y La Verdad del Campo de Gibraltar. Además, ha estado presente en la puesta en marcha de diferentes proyectos de comunicación locales y comarcales. Entre ellos, los periódicos Los Barrios Información, del que fuera cofundador y director; La Crónica del Estrecho y Sáhara Libre, del que fue corredactor y coeditor. Ha participado en la redacción y edición de trabajos como La historia de Los Barrios en Imágenes, con motivo de la celebración del tercer centenario de la Villa barreña, y de memorias de personajes conocidos de la comarca campogibraltareña, como las del escritor alcalaíno Guillermo García Jiménez, con quien mantuvo una gran amistad, o las del cronista Tomás Herrera, padre del que fuera alcalde de Algeciras desde 2007 a 2010. Hasta la fecha ha publicado ocho libros: Viaje de regreso (1996); El clan de los ilusos (Publicaciones del Sur, 1999); El Reino de las Sirenas (Ediciones Atlantis, 2011); El Secreto de los Balbo (Editorial GoodBooks, 2016); El Sueño de Tánato (Editorial GoodBooks, 2019); Opiniones de un payaso (con permiso de Heinrich Böll) (Editorial Dauro, 2020); Desde Algeciras a Ksar Achbarou (O las tribulaciones de un funerario en apuros) (Caligrama-Penguin Random House, 2021) y Los hitos de la conquista cristiana en el Campo de Gibraltar (SS. XIII-XV). Síntesis y aproximación de conjunto (Instituto de Estudios Campogibraltareños, 2023). Con El Reino de las Sirenas, presentado en el Ateneo de Sevilla, de la mano del por entonces Defensor del Pueblo Andaluz José Chamizo De la Rubia; en el Ateneo de Málaga, en el Real Club Marítimo de Melilla y en el Instituto Cervantes de Gibraltar, entre otros lugares de interés, acudió a la Feria del Libro de Madrid de 2012 y participó en un reportaje del programa de televisión Cuarto Milenio. También ha publicado cuentos y poemas en antologías compartidas, tanto en España como en el exterior, y en revistas literarias, así como numerosos textos de opinión, reportajes, entrevistas y artículos de investigación histórica, a lo largo de una ya dilatada carrera profesional que le ha permitido el contacto con algunas destacadas personalidades y recorrer rincones de Europa, América y África en numerosos viajes. Como el efectuado en 2007 al archipiélago de las Azores, siguiendo la pista del misterio del Mary Celeste. Como los realizados a Roma y a diferentes puntos de la geografía peninsular española donde se sitúan importantes yacimientos arqueológicos de época romana, entre 2011 y 2015, mientras redactaba El Secreto de los Balbo. O como el que, junto a más de un centenar de periodistas de varios países, le llevó hasta los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf (Argelia) en 1997 para cubrir la visita a aquel territorio del entonces secretario de estado norteamericano James Baker, en calidad de enviado especial de Naciones Unidas. Entre los artículos de investigación histórica o análisis de temas históricos que ha publicado pueden destacarse los titulados “Nuevas notas sobre la situación poblacional del término de Algeciras tras el abandono y la destrucción de la ciudad en el siglo XIV” (presentado como una comunicación en el 13º Congreso Internacional Estudios de Frontera de Alcalá la Real y en proceso de edición); “El escudo de armas de la Algeciras cristiana medieval” (Almoraima, revista de estudios campogibraltareños, nº 61, 2024); “En torno al posible pacto entre Sancho IV y Muhammad II para la toma de Tarifa en 1292” (Almoraima, revista de Estudios Campogibraltareños, nº 60, 2024); “Nuevas perspectivas para el estudio sobre el abandono y la destrucción de Algeciras en el siglo XIV” (Almoraima, revista de Estudios Campogibraltareños, nº 57, 2022); “Pirenne, Postan, Hilton y Epstein: dos paradigmas y cuatro relatos sobre el auge urbano medieval” (Portal web www.academia.edu, 2021); “¿Edad Media, Edad Central o Edad Esencial?” (Revista de Historia, 2021); “En torno a la vivienda urbana en Cataluña durante la Baja Edad Media (siglos XIV y XV)” (Portal web www.academia.edu, 2021); “El futuro democrático de Cuba” (Portal web www.academia.edu, 2016), o “De la necesidad como virtud a la virtud como necesidad (Materialismo versus posmaterialismo: Una somera aproximación al tránsito hacia la posmodernidad a la luz de las tesis de Inglehart)” (Portal web www.academia.edu, 2015). En la actualidad continúa prestando sus servicios profesionales en la oficina de prensa y comunicación del Ayuntamiento de Los Barrios, al tiempo que colabora de cuando en cuando en medios de comunicación de la comarca del Campo de Gibraltar y prepara otro libro.

Forget Password

Please enter the email address linked to your Bookbuzzr account. We'll send you a link to reset your password